Pregrado

FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA EN SISTEMAS DE ARMAS.

MALLA CURRICULAR


PERFIL DE EGRESO

I ANTECEDENTES

INSTITUTO: ACADEMIA POLITÉCNICA MILITAR

CURSO: REGULAR DE INGENIERÍA POLITÉCNICA MILITAR

MENCIÓN: SISTEMAS DE ARMAS

II. DEFINICIÓN DEL PERFIL

Oficial de Ejército, que posee una formación profesional en el área de la ciencia y tecnología, con las competencias para diseñar, planificar, producir, ejecutar y controlar soluciones tecnológicas para las distintas etapas del ciclo de vida de los sistemas de Armas, desempeñándose en la Fuerza Terrestre o Fuerza Generadora como Ingeniero Politécnico Militar, en la mención de Sistemas de Armas.

III. ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL

A. Área Ejercicio del Mando y Dirección

1.- Comandante de compañías administrativas y logísticas en brigadas acorazadas y unidades de apoyo de la Fuerza Terrestre, conforme a su grado.
2.- Jefes de departamento y/o sección en unidades técnicas u organismos de la Fuerza Generadora del Ejército.
3.- Jefes de departamento y/o sección en unidades de ingeniería, proyectos, producción y control de calidad en organismos de la industria militar.

B. Área Asesoría

1.- Asesor en el área de sostenimiento de los Sistemas de Armas aplicada a la función militar.
2.- Asesor del área de Sistemas de Armas en proyectos de implementación de capacidad militar.
3.- Asesor tecnológico en el área de investigación y desarrollo aplicado a la función militar.
4.- Asesor en el levantamiento de especificaciones técnicas del material de uso en la Institución.

C. Área Ingenieria Militar

1.- Supervisor de los parámetros técnicos para la certificación de control de calidad del material de la Institución.
2.- Administrador de los procesos productivos de la industria militar, asociados a los Sistemas de Armas.
3.- Administrador de la aplicación de normas y leyes asociadas al control de explosivos y armamento.
4.- Administrador de proyectos de desarrollo de la capacidad de los Sistemas de Armas de la industria militar.

IV. COMPETENCIAS

A. Área Ejercicio del Mando y Dirección

Demuestra en el ejercicio del mando, conforme a su grado, el empleo de los conocimientos asociados a la ingeniería, para conducir unidades u organismos de la Fuerza Terrestre, Fuerza Generadora y la Industria Militar, con liderazgo, iniciativa y autonomía.

B. Área Asesoría

Demuestra conocimientos en ciencias básicas y en ciencias de la ingeniería, para asesorar en las diversas áreas del sostenimiento de los Sistemas de Armas; la potencia de combate de la fuerza y en proyectos de implementación de capacidad militar, participando en equipos de trabajo con iniciativa y autonomía.

C. Área ingeniería militar

1.- Demuestra conocimientos de su mención para supervisar la implementación del ciclo de vida de los sistemas de armas, como un conjunto de acciones destinadas a conservar y/o restablecer el normal funcionamiento del inventario bélico, formando equipos de trabajo con iniciativa y autonomía.
2.- Demuestra conocimientos de su mención para administrar procesos de sostenimiento de los Sistemas de Armas de la Institución, con capacidad de comunicación efectiva, de planificación y organización de acciones en trabajo multidisciplinarios.
3.- Demuestra los conocimientos de su mención para participar en los procesos de la ingeniería militar, relacionados con la mantenibilidad, disponibilidad, confiabilidad e interoperatividad del material bélico, aplicando su capacidad de trabajo en equipo e iniciativa y autonomía.
4.- Aplica los conocimientos de su mención para administrar proyectos de la industria militar, correspondiente a las diversas etapas del ciclo de vida del material bélico y de acuerdo a un conjunto de tareas agrupadas en distintos niveles, formando equipos de trabajo con iniciativa y autonomía.