PERFIL DE EGRESO
I ANTECEDENTES INSTITUTO: ACADEMIA POLITÉCNICA MILITAR CURSO: REGULAR DE INGENIERÍA POLITÉCNICA MILITAR MENCIÓN: GEOGRAFÍA
II. DEFINICIÓN DEL PERFIL Oficial de Ejército que posee una formación profesional en el área de la ciencia y tecnología, con las competencias para asesorar y ejecutar la planificación, programación y control de proyectos, procesos productivos e investigaciones del área de las geociencias, en aplicaciones militares y sistemas de información geográfico y geodésicos, desempeñándose en la Fuerza Terrestre, Fuerza Generadora e ingeniería militar, como Ingeniero Politécnico Militar en la mención Geografía.
III. ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL A. Área Ejercicio del Mando y Dirección 1.- Comandante de unidades de apoyo de combate, unidades de apoyo técnico especializado relacionadas con las geociencias. 2.- Comandante de unidades en el área de control y gestión de proyectos en el Ejército relacionados con las geociencias. 3.- Comandantes de sección y/o departamentos de unidades de la industria militar. B. Área Asesoría 1.- Asesor en geo información en el Puesto Mando Ejército (PME) o en la Base General del Ejército (BGE). 2.- Asesor en el ámbito de la geociencias en las emergencias, desastres y/o catástrofes a las unidades conformadas para operaciones distintas a la guerra, formando parte de los cuarteles generales de emergencia. 3.- Asesor en el área del desarrollo tecnológico y proyectos asociados a la geografía y la geociencias. 4.- Asesor en el ámbito de la planificación y control de la gestión. C. Área Ingenieria Militar 1.- Administrador de Sistemas de Información Geográficos y cartográficos en las unidades de la fuerza terrestre, las instituciones de la Defensa y del Estado. 2.- Administrador de proyectos y procesos productivos relativos al área de la geografía y geo-cartográficos, gestionando las distintas etapas productivas.
IV. COMPETENCIAS A. Área Ejercicio del Mando y Dirección Demuestra capacidad de resolución de problemas, organización, trabajo en equipo y liderazgo para el ejercicio del mando de manera autónoma, responsable y con iniciativa, con un enfoque ingenieril, para conducir unidades u organismos de la Fuerza Terrestre, Fuerza Generadora y la Industria Militar. B. Área Asesoría 1.- Asesorar en la gestión de información topográfica, geográfica, geodésica, fotogramétrica, cartográfica, sistemas de información y sensores remotos que requiera la Fuerza Terrestre, las instituciones de la Defensa y del Estado, participando en equipos de trabajo con iniciativa y autonomía. 2.- Asesorar en el ámbito de la geociencia en operaciones militares yoperaciones distintas a la guerra,participando en equipos de trabajo del área de protección civil a través de un enfoque de ingeniería. C. Área ingeniería militar 1.- Demuestra conocimientos para administrar sistemas de información geográficos y cartográficos en la Fuerza Terrestre, integrando equipos de trabajo multidisciplinarios. 2.- Demuestra las capacidades para ejecutar y controlar proyectos, referidos a sistemas de información geográfico, geodésico, fotogramétrico y cartográfico, aplicando iniciativa, autonomía y trabajo en equipo. 3.- Demuestra capacidad para gestionar las diversas etapas de los procesos productivos asociados al área de la geografía y geo cartográficos, para las instituciones de la Defensa y del Estado,participando en equipos de trabajo con iniciativa y autonomía.