Pregrado

FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA EN COMUNICACIONES E INFORMÁTICA.

MALLA CURRICULAR


PERFIL DE EGRESO

I ANTECEDENTES

INSTITUTO: ACADEMIA POLITÉCNICA MILITAR

CURSO: REGULAR DE INGENIERÍA POLITÉCNICA MILITAR

MENCIÓN: COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

II. DEFINICIÓN DEL PERFIL

Oficial de Ejército, que posee una formación profesional en el área de la ciencia y tecnología, con las competencias para ejecutar la planificación, programación y control de proyectos de defensa que incorporen plataformas tecnológicas asociadas a sistemas de mando y control, además de asesorar en la implementación de tecnologías en sistemas de la información y comunicaciones, desempeñándose en la Fuerza Terrestre o Fuerza Generadora, como Ingeniero Politécnico Militar, en la mención Comunicaciones e Informática.

III. ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL

A. Área Ejercicio del Mando y Dirección

1.- Comandante o 2do Comandante de unidades de apoyo de combate, específicamente unidades de apoyo técnico y especializado.
2.- Jefe de Departamento, Sección y laboratorio, en organismos institucionales y de la ingeniería militar.


B. Área Asesoría

1.- Asesor de Mando y Control en la planificación, administración y explotación de la plataforma tecnológica del Sistema de Telecomunicaciones del órgano de Maniobra Terrestre en Unidades de Armas Combinadas y sistemas de comunicaciones del Ejército.
2.- Asesor en el ámbito de la planificación y control de la gestión.
3.- Asesor en proyectos militares referidos al desarrollo de sistemas de mando y control y plataformas tecnológicas de interés institucional.
4.- Asesor en la administración del ciclo de vida de sistemas de mando y control y plataformas tecnológicas.

C. Área Ingenieria Militar

1.- Supervisor en el área del control de calidad y la gestión.
2.- Administrador de proyectos para la defensa en el área de plataformas tecnológicas de los sistemas de comunicaciones y de mando y control.

IV. COMPETENCIAS

A. Área Ejercicio del Mando y Dirección

Demuestra en el ejercicio del mando, conforme a su grado, el empleo de los conocimientos asociados a la ingeniería, para conducir unidades u organismos de la Fuerza Terrestre, Fuerza Generadora y la Industria Militar, con liderazgo, iniciativa y autonomía.

B. Área Asesoría

1.- Demuestra conocimientos científicos básicos y de ciencias de la ingeniería, para asesorar en el área de sistemas de comunicación y plataformas tecnológicas en proyectos de implementación de la capacidad militar, participando en equipos de trabajo con iniciativa y autonomía.
2.- Demuestra conocimientos especializados para asesorar en el ámbito de mando y control en la planificación, administración y explotación de la plataforma tecnológica del Sistema de Telecomunicaciones de la Fuerza Terrestre y sistemas de comunicaciones del Ejército, con disciplina, iniciativa y liderazgo.
3.- Aplica conocimientos de su especialidad, para asesorar en la administración del ciclo de vida de sistemas de comunicación y plataformas tecnológicas de la Fuerza Generadora, participando, en equipos de trabajo a través de la generación del pensamiento analítico sistémico.

C. Área ingeniería militar

1.- Demuestra los conocimientos para administrar sistemas de comunicaciones y plataforma tecnológica de mando y control, aplicando su capacidad de trabajo en equipo e iniciativa y autonomía.
2.- Aplica los conocimientos para ejecutar y controlar proyectos de sistemas de comunicación y plataformas tecnológicas de aplicación militar, integrando equipos de trabajo multidisciplinarios.